Primaria y secundaria
Objetivo:
Propiciar y dar continuidad a la adquisición de conocimientos, así como el desarrollo de habilidades y aptitudes en el aprendizaje, al tiempo de ofrecer capacitación para la vida y el trabajo a personas jóvenes y adultas, permitiéndo obtener un certificado.
Descripción:
La educación básica es el cimiento de toda la enseñanza que se obtenga en el futuro, sirve de apoyo para desenvolverse en la sociedad y obtener la capacitación que permita desarrollarse mejor en el mundo laboral. Hoy día es indispensable obtener los documentos que certifican su estudio, ya sea para continuar al siguiente nivel educativo o como requisito para obtener un empleo, entre otras razones.
Por ello, el IEEA busca acercarse a quienes, por diferentes situaciones o circunstancias, no lograron estudiar en el periodo correspondiente, colocándolos en situación de rezago y desventaja educativa.
Estos servicios se ofertan a través de diferentes programas, dependiendo de las características de rodean a cada individuo; en diferentes modalidades, de acuerdo a su capacidad de aprendizaje e interés; y con el apoyo de instancias u organizaciones (públicas, civiles o privadas) que persiguen el mismo fin: mejorar condiciones de vida a través de la educación y lograr la creación de una sociedad más equitativa.
El proceso de estudio del educando comienza con su inscripción en un Círculo de Estudio o Plaza Comunitaria cercana a su localidad, donde, por medio de una entrevista se definirán las necesidades básicas para su atención y el método de estudio a seguir. En este paso será necesario llenar el Formato de Registro del Beneficiario, crear su expediente y brindar la información necesaria con relación a las asesorías y horario que mejor se adapte a su ritmo de vida.
Requisitos de inscripción:
Nivel primaria
- Acta de Nacimiento. (También se puede presentar: Carta de naturalización, Acta de adopción, Acta de reconocimiento, Pasaporte, Documento migratorio.)
- CURP
- 1 Fotografía tamaño infantil. (Puede ser en formato digital máximo 100Kb)
- Llenar el Formato de Registro del Beneficiario. (Se proporciona)
Nivel secundaria
- Los documentos anteriores más certificado de primaria. (Si esta se concluyó en el extranjero, presentar la resolución de revalidación de estudios emitido por la Secretaría de Educación Pública.)
Los documentos deberán ser entregados en original y copia para cotejo.
Documentación adicional
La persona que posea boletas escolares del Sistema Educativo Nacional, deberá presentar la correspondiente al último grado acreditado del nivel que desee cursar (primaria o secundaria)
-
Modelo de Educación para la Vida MEV Aprende INEA (MEV Aprende INEA )
ACUERDO número 18/08/22 por el que se establece el Modelo de Educación para la Vida, AprendeINEA, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
El Modelo de Educación para la Vida, Aprende INEA tiene su antecedente inmediato en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo establecido en el Acuerdo número 363, publicado en el DOF el 25 de julio de 2005, cuya estructura curricular respondió a las políticas educativas y objetivos planteados al momento de su creación. La atención del INEA está dirigida a las personas jóvenes y adultas de 15 años o más que no saben leer ni escribir o no han cursado o concluido sus estudios de alfabetización, primaria y/o secundaria.ESTRUCTURA CURRICULAR: MEV, APRENDEINEA
Alfabetización
Nombrando y contando al mundo
Primaria
5 básicos y 1 diversificado
- Lengua y Comunicación 1
- Lengua y Comunicación 2
- Pensamiento matemático 1
- Pensamiento matemático 2
- Vida y comunidad 1
- 1 diversificado
Secundaria
7 básicos y 2 diversificados.- Lengua y Comunicación 3
- Lengua y Comunicación 4
- Pensamiento matemático 3
- Pensamiento matemático 4
- Pensamiento matemático 5
- Vida y Comunidad 2
- Vida y Comunidad 3
-
Plataforma AprendeINEA
Objetivo:
Contribuir al bienestar social e igualdad con la prestación de servicios educativos gratuitos utilizando las herramientas tecnológicas, atendiendo a personas jóvenes y adultas de 15 años o más que no han iniciado o concluido el nivel de primaria o secundaria.
Propósito
Aprende INEA tiene el propósito de que las personas a quienes se atiende estudien los niveles educativos de primaria y secundaria, a través del aprovechamiento de herramientas tecnológicas gratuitas, con la que jóvenes y adultos podrán avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, transitando por contenidos actualizados en los que se incorporan de manera transversal los enfoques de género, derechos humanos y construcción de paz, en el marco de las orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana.
Propósitos específicos
- Reconozcan y valoren sus experiencias y las integren a su aprendizaje
- Enriquezcan sus conocimientos y desarrollen capacidades significativas para su vida.
- Fortalezcan y desarrollen valores de igualdad, justicia, paz, diversidad e interculturalidad.
- Construyan y se apropien de aprendizajes significativos y fundamentales que favorezcan la continuidad educativa y la satisfacción de necesidades.
- Desarrollen la creatividad, la investigación y la aplicación de conceptos y métodos para generar explicaciones de fenómenos naturales y sociales.
- Desarrollen conocimientos y habilidades para el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital.
-
Modelo Educación para la Vida y el Trabajo para ciegos y débiles visuales (MEVYT Braille)
Objetivo:
Brindar a las personas ciegas y débiles visuales una opción educativa con materiales didácticos y de apoyo adaptados a sus necesidades y características, asesoría adecuada y espacios de aprendizaje dignos, que les permita iniciar, continuar y/o concluir su educación básica.
Descripción:
El MEVyT Braille es una modalidad que ofrece el IEEA a personas jóvenes y adultas, con discapacidad visual y que no han iniciado o concluido su educación básica. Personas que no distinguen la forma, el color o el tamaño de un objeto aún usando lentes, y que por su circunstancia no podrán distinguir las palabras escritas o impresas en tinta.
La forma de atención es mediante el apoyo de organizaciones sociales que atienden a personas en situación de discapacidad visual y que aceptan realizar una alianza con nuestra institución. Estas instancias cuentan con personas que manejan el código Braille para atender a esta población.
- Estudio con materiales en Braille.
Se cuenta con 9 módulos básicos (libros de estudio) en Braille para nivel primaria. El módulo “La Palabra”, de nivel inicial (quien aprende a leer y escribir), se sustituye por un curso en el que el educando aprende el sistema Braille. Pero es el examen de este libro el que presentan los educandos, ya que están en posibilidades de aprobarlo por estudiar y desarrollar su aprendizaje con el código.
Se trabaja un juego de módulos en Braille en grupos de varios educandos (al menos cinco educandos de manera simultánea) como apoyo para los mismos y aprovechamiento del material.
- Estudio con apoyo de lector externo.
Los dos módulos diversificados que se requieren para acreditar el nivel intermedio (primaria) y los correspondientes a secundaria no están impresos en Braille. Para el estudio de éstos se requiere del apoyo de un lector externo y con el auxilio de una persona que le lea al estudiante, puede ser el orientador, familiar o tutor.
Si conoces a una persona con discapacidad visual y que no tiene su educación primaria y secundaria concluida ¡acércala al IEEA!
-
Modelo de Educación para la Vida Adultos mayores
Objetivo:
Atender a población mayor de 60 años a través del Modelo Educación para la Vida MEV Aprende INEA (MEV Aprende INEA)con materiales diseñados especialmente para el inicio de su aprendizaje.
Descripción
El MEV ofrece un nuevo modo de estudio dirigido a personas adultas mayores de 60 años, para iniciar el nivel de Alfabetización, con materiales creados a su ritmo de aprendizaje, al tiempo de fortalecer conocimientos y desarrollar sus habilidades durante este proceso. al tiempo de fortalecer conocimientos y desarrollar sus habilidades durante este proceso.
Con esta modalidad se busca introducir a los educandos al nivel de alfabetización de la educación básica, obteniendo aprendizajes significativos, donde las actividades de lectura, escritura, cálculo, comprensión y uso de conocimientos de su vida diaria acordes a ellos, al tiempo de permitir la continuidad de su educación en nivel intermedio y avanzado, que acreditan su educación básica.
Las actividades que realizan están enfocadas a:
- Ejercitar la memoria a corto plazo y su atención.
- Mejorar la psicomotricidad
- Mejorar capacidades comunicativas.
- Favorecer la expresión y construcción. (Por medio de proyecto personales, familiares y comunitarios)
- Concentrarse y relajarse.
- Jugar, divertirse, pensar y crear.
Esta opción de estudio sólo está disponible para beneficiarios y beneficiarias mayores de 60 años, que comienzan a leer y escribir, así como otras operaciones básicas de estudio en Alfabetización, y no tiene costo.
Si conoces a un(a) adulto(a) mayor de 60 años que necesita aprender a leer y escribir y terminar su educación básica ¡Acércalo al IEEA, esta modalidad es para él!
Para mayor información acude a la Plaza Comunitaria, Círculo de Estudio, Coordinación Regional más cercana o por este medio y nos comunicaremos contigo.