• Modelo de Educación para la Vida MEV Aprende INEA (MEV Aprende INEA )

    ACUERDO número 18/08/22 por el que se establece el Modelo de Educación para la Vida, AprendeINEA, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

    El Modelo de Educación para la Vida, Aprende INEA tiene su antecedente inmediato en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo establecido en el Acuerdo número 363, publicado en el DOF el 25 de julio de 2005, cuya estructura curricular respondió a las políticas educativas y objetivos planteados al momento de su creación.

    La atención del INEA está dirigida a las personas jóvenes y adultas de 15 años o más que no saben leer ni escribir o no han cursado o concluido sus estudios de alfabetización, primaria y/o secundaria.

    ESTRUCTURA CURRICULAR: MEV, APRENDEINEA

    Alfabetización

    Nombrando y contando al mundo

    Primaria

    5 básicos y 1 diversificado

    • Lengua y Comunicación 1
    • Lengua y Comunicación 2
    • Pensamiento matemático 1
    • Pensamiento matemático 2
    • Vida y comunidad 1
    • 1 diversificado

    Secundaria

    7 básicos y 2 diversificados.
    • Lengua y Comunicación 3
    • Lengua y Comunicación 4
    • Pensamiento matemático 3
    • Pensamiento matemático 4
    • Pensamiento matemático 5
    • Vida y Comunidad 2
    • Vida y Comunidad 3

  • Modelo Educación para la Vida y el Trabajo para ciegos y débiles visuales (MEVYT Braille)

    Objetivo:

    Brindar a las personas ciegas y débiles visuales una opción educativa con materiales didácticos y de apoyo adaptados a sus necesidades y características, asesoría adecuada y espacios de aprendizaje dignos, que les permita iniciar, continuar y/o concluir su educación básica.

    Descripción:

    El MEVyT Braille es una modalidad que ofrece el IEEA a personas jóvenes y adultas, con discapacidad visual y que no han iniciado o concluido su educación básica. Personas que no distinguen la forma, el color o el tamaño de un objeto aún usando lentes, y que por su circunstancia no podrán distinguir las palabras escritas o impresas en tinta.

    La forma de atención es mediante el apoyo de organizaciones sociales que atienden a personas en situación de discapacidad visual y que aceptan realizar una alianza con nuestra institución. Estas instancias cuentan con personas que manejan el código Braille para atender a esta población.

    • Estudio con materiales en Braille.

    Se cuenta con 9 módulos básicos (libros de estudio) en Braille para nivel primaria. El módulo “La Palabra”, de nivel inicial (quien aprende a leer y escribir), se sustituye por un curso en el que el educando aprende el sistema Braille. Pero es el examen de este libro el que presentan los educandos, ya que están en posibilidades de aprobarlo por estudiar y desarrollar su aprendizaje con el código.

    Se trabaja un juego de módulos en Braille en grupos de varios educandos (al menos cinco educandos de manera simultánea) como apoyo para los mismos y aprovechamiento del material.

    • Estudio con apoyo de lector externo.

    Los dos módulos diversificados que se requieren para acreditar el nivel intermedio (primaria) y los correspondientes a secundaria no están impresos en Braille. Para el estudio de éstos se requiere del apoyo de un lector externo y con el auxilio de una persona que le lea al estudiante, puede ser el orientador, familiar o tutor.

    Si conoces a una persona con discapacidad visual y que no tiene su educación primaria y secundaria concluida ¡acércala al IEEA!

Opciones de accesibilidad

Instituto Estatal de Educación para Adultos